• No hay productos en el carrito.

Cómo usar Zotero, Consensus y Research Rabbit para investigar mejor (guía 2025)

Cuando desarrollamos una investigación científica en niveles académicos altos, o cuando desarrollamos un proyecto de investigación en niveles de formación inferiores, el problema es el mismo: adaptarnos a los cambios.

Surgen nuevos formatos que no sabemos gestionar pero que ya forman parte de nuestras fuentes de información cotidianas. Uno de ellos es el Podcast. Un formato no tan nuevo pero sí lo suficiente como para que nos surjan dudas a la hora de gestionarlo como bibliografía. En el directo de YouTube que emití ayer se tratan varias herramientas habituales en nuestra labor de investigación que conviene conocer y que no debemos dejar de formarnos en ellas para estar al día.

📌ZOTERO

Zotero es una de las herramientas más potentes para la gestión bibliográfica porque es libre y gratuita.
Permite recopilar referencias, generar bibliografías automáticas en estilo APA o Vancouver y sincronizar tus fuentes desde cualquier dispositivo. En el vídeo te muestro una de sus funcionalidades para incluir formatos bibliográficos diferentes en nuestro proyecto.

Te dejo por aquí el enlace a mi lista de reproducción sobre Gestión Bibliográfica que te ayudará a resolver dudas sobre esta ciencia auxiliar:

📌CONSENSUS

Consensus es un motor de búsqueda que incorpora IA con el objetivo de sintetizar evidencia científica en segundos. Su objetivo es facilitar el trabajo de médicos, investigadores y profesionales de la salud que necesitan encontrar información rápida y fiable. Una de las diferencias de otros modelos de IA es que en lugar de funcionar como un simple chatbot, Consensus busca en bases de datos científicas y ofrece una síntesis de resultados basada en artículos revisados por pares.

En el directo analizo sus funciones visuales y cómo aprovecharlas para identificar tendencias o posturas dominantes en la literatura académica pero con todas las cautelas posibles. NUNCA debéis adoptar CONCLUSIONES sobre una tesis establecida únicamente con esta herramienta o con cualquier otra herramienta de IA.

📌RESEARCH RABBIT

Esta es una herramienta también muy popular para aplicaciones en investigación y sobre todo por el desarrollo de la parte visual. Otra vez vuelvo a insistir en que, en el contexto de una revisión, estos productos «visuales» dentro de una búsqueda tiene un sesgo importante. Si somos conscientes de esto y lo usamos en situaciones adecuadas, adelante.

CONCLUSIÓN: Todas las herramientas son útiles pero previo aprendizaje de sus usos y limitaciones.

Si queréis formaros sobre cómo desarrollar un proyecto de investigación incorporando las herramientas y plataformas más adecuadas (incluye IA) dejo el enlace a mi curso:

Como empezar, desarrollar y publicar un proyecto de investigación

Es un curso muy completo, con video tutoriales y refuerzo textual, con bibliografía actualizada. Aquí tienes todo lo que afecta a tu trabajo de investigación desde la idea hasta su publicación.

Accede al video de YouTube del directo:

octubre 17, 2025
Copyright © 2024 Laura García Prado
Laura García Prado
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.